La actividad ha sido organizada por el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet y contará con la participación de Luis Franco y Sergio Sebastián.
La sede del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet acogerá el próximo sábado, 7 de junio, a las 12.00 horas, una nueva actividad cultural. Se trata de una ponencia a cargo de los arquitectos Luis Franco Lahoz y Sergio Sebastián, responsables de las intervenciones llevadas a cabo entre 2002 y 2025 en el Real Monasterio de Santa María de Sijena, con especial atención a las actuaciones más recientes, entre ellas, la ampliación y mejora de los antiguos dormitorios.
El acto permitirá conocer en detalle el proceso de rehabilitación y adecuación museística del cenobio, cuyas obras han culminado recientemente con la inauguración de un nuevo espacio expositivo, que se abrió al público el pasado 29 de marzo, coincidiendo con el 102 aniversario de la declaración del monasterio como Monumento Nacional.
La remodelación ha supuesto una transformación integral de los antiguos dormitorios, ahora convertidos en una moderna sala museística de 500 metros cuadrados, donde se exhiben 33 de las 99 obras que han retornado a Sijena tras un prolongado litigio judicial con Cataluña. El resto se conservan en una zona de reservorio. Dentro de las piezas más emblemáticas, figuran el grupo escultórico del Santo Entierro de Gabriel Joly, la puerta prioral mudéjar del siglo XIII y una tabla del retablo mayor renacentista del siglo XVI.
El nuevo discurso museográfico, apoyado en carteles, paneles y vídeos, permite al visitante realizar un recorrido unificado por las estancias religiosas y la zona expositiva. Las visitas guiadas están disponibles de jueves a domingo y pueden reservarse en la web de Turismo de Aragón.
Durante las obras de restauración y ampliación, los antiguos dormitorios han sufrido una importante transformación, con la restauración de sus hermosos arcos perpiaños, muy empleados en las bóvedas de crucería, así como la ejecución de un nuevo pavimento de baldosa de barro o la colocación de nuevas carpinterías e instalaciones interiores.
Además de intervenir en los antiguos dormitorios, a lo largo de este tiempo, el Gobierno de Aragón ha llevado a cabo otras actuaciones, entre ellas, la restauración de parte del claustro, con la recuperación de las arquerías y la cubierta, protegiendo el acceso a la sala capitular.
cat: Cultura, vaobulcary: 4068207