Villanueva de Sijena (Huesca), 7 y 8 de noviembre de 2025.
El Real Monasterio de Santa María de Sijena se convertirá este otoño en el epicentro del diálogo entre pasado y futuro del patrimonio arquitectónico europeo. Bajo el título “Sijena: arquitectura viva. Visión inicial, transformación y futuro del Real Monasterio”, el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet organiza, junto con la Asamblea Española de la Orden de Malta, y el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 dedicadas a este conjunto monumental único en Aragón.
El encuentro, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre de 2025 en Villanueva de Sijena, propone un recorrido por la historia arquitectónica y espiritual del monasterio —desde su fundación románica hasta las restauraciones más recientes—, al tiempo que reflexiona sobre los retos de conservación y uso sostenible de los grandes conjuntos patrimoniales. La cita subraya, además, la estrecha relación entre el patrimonio arquitectónico y el sonoro, mostrando cómo los espacios sagrados fueron concebidos también como instrumentos de resonancia espiritual y musical.
Arquitectura, memoria y música
Las jornadas se abrirán el viernes 7 de noviembre con una celebración eucarística en recuerdo de doña Sancha de Castilla y Polonia, reina fundadora del monasterio, acompañada por la música del Coro Voces Amigas de Sena en la iglesia monástica. Este acto conmemorativo rendirá homenaje a todas las personas que se encomendaron a la comunidad sijenensea a lo largo de los siglos, preservando su memoria como parte del patrimonio espiritual del lugar.
El sábado 8 de noviembre, la Casa Miguel Servet acogerá la mesa redonda “Sijena: arquitectura viva. Visión inicial, transformación y futuro del Real Monasterio”, con la participación de expertos en historia, restauración, arquitectura y gestión patrimonial. Se abordarán las distintas etapas constructivas del edificio, y la reconstrucción de los artesonados mudéjares de la sala capitular y su relación con el arte mudéjar declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La jornada continuará con la inauguración del Paseo de Rica de Polonia, madre de la reina fundadora, y una visita guiada al monasterio, conducida por los ponentes de la mesa redonda.
Como cierre, la reconocida agrupación Ensemble Peregrina, dirigida por Agnieszka Budzi?ska-Bennett, ofrecerá un concierto titulado “Rica de Polonia, Sancha de Castilla, Hedvig de Silesia y la música sacra femenina de la Europa medieval”. El programa recuperará repertorios de Sijena, Las Huelgas y Trzebnica (Silesia, Polonia), mostrando cómo las voces femeninas moldearon la espiritualidad y la cultura de la Europa medieval.
Un patrimonio que une Europa
Estas jornadas pretenden revalorizar el patrimonio material e inmaterial de Sijena, fomentar la participación de la comunidad local y sensibilizar sobre la importancia de la conservación del patrimonio europeo. Al combinar investigación académica, divulgación y experiencias artísticas, el evento refuerza el papel de Sijena como símbolo de diálogo entre culturas y generaciones.
Organizan y colaboran
El evento está organizado por el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet” y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, en colaboración con la Asamblea Española de la Orden de Malta, el Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra).
Cuentan además con la financiación del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y el Adam Mickiewicz Institute, el Instituto Polaco de Cultura de Madrid, y el Consulado Honorifico de Polonia en Pamplona.
Datos prácticos
Lugar: Real Monasterio de Santa María de Sijena y Casa Miguel Servet, Villanueva de Sijena (Huesca)
Fechas: 7 y 8 de noviembre de 2025
Entrada libre hasta completar aforo
Contacto para medios
Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”
Villanueva de Sijena (Huesca)
alberto@sijena.com
cat: Cultura, vaobulcary: 4068207